Iniciativas contra la despoblación

Proyecto “Pueblos VIVID Herriak” (Navarra-Nafarroa)

Pueblos VIVID Herriak es una iniciativa cuyo objetivo es la innovación rural en municipios navarros, impulsando la lucha contra la despoblación y trabajando con entidades locales para desarrollar proyectos de desarrollo económico, social y cultural. Este proyecto está promovido por el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, en colaboración con agentes sociales, económicos y universidades.

La implementación del proyecto se realiza junto a entidades como la Fundación Emplea, y se centra en diez municipios navarros, donde se diseñan y ejecutan propuestas innovadoras que fortalecen la identidad local y mejoran el atractivo de los pueblos como espacios de vida y oportunidad.

Cinco líneas estratégicas

El proyecto cuenta con 5 líneas estratégicas que marcan los objetivos, compromisos y beneficios de participar en el programa: la activación de la sociedad civil, la generación de proyectos estratégicos, la formación de una red colaborativa, la atracción de talento joven y la búsqueda de soluciones de vivienda temporal. Cada una cuenta con un objetivo principal asociado, que dan forma al proyecto:

  1. Ciudadanía activa: activar a la sociedad civil durante el proceso de trabajo para contar con su colaboración, con cuatro sesiones en total en cada uno de los municipios.
  2. Proyecto estratégico: realizar un diagnóstico que identifique los retos del municipio y una dirección que pueda ayudar a afrontarlos.
  3. Red VIVID: formar parte de una red de ayuntamientos, entidades y personas conectadas que comparten experiencias, necesidades y casos de éxito en la revitalización rural.
  4. Talento joven: atraer a jóvenes estudiantes con voluntad emprendedora para aportar ideas y energía a los proyectos clave de cada localidad.
  5. Soluciones de vivienda temporal: identificar y promover soluciones habitacionales temporales para personas que participan en proyectos de repoblación.

 

Web del proyecto: https://pueblos.vividrural.com/

Proyecto “G30 Juventud La Rioja”

G30 Juventud La Rioja es una iniciativa impulsada en el marco de la Estrategia del Gobierno de La Rioja frente al reto demográfico y la despoblación, que sitúa a la juventud como motor de transformación e innovación social.

El proyecto reúne a 30 jóvenes riojanos y riojanas —15 mujeres y 15 hombres, de entre 18 y 35 años— que, durante seis meses, trabajarán de forma colaborativa, autónoma y creativa para idear propuestas de innovación social con impacto real en el territorio. Estos jóvenes actúan desde la sociedad civil, sin representación institucional, y cuentan con el acompañamiento de personas expertas que facilitan el proceso.

Cuatro áreas de trabajo

El G30 organiza su labor en torno a cuatro áreas de trabajo, derivadas de las áreas estratégicas del Plan frente a la despoblación, desde las que se desarrollan prototipos de proyectos orientados a responder a los grandes retos de La Rioja. Estas propuestas servirán como base para proyectos piloto que el Gobierno regional se compromete a implementar.

Áreas estratégicas:

  1. Bienestar social, nuevos pobladores, vida plena y autonomía personal.
  2. Tejido productivo, empresas y nuevos negocios, trabajo 2.0, nómadas digitales, talento y empleabilidad.
  3. Sostenibilidad, vivienda, medio natural y transición energética.
  4. Accesibilidad, conectividad, movilidad, gobernanza y ciudadanía.

 

Web del proyecto: https://g30juventudlarioja.es/

Tejiendo Caminos (Sierra de Codés, Navarra)

Tejiendo Caminos es un ecosistema innovador, de emprendimiento para el impulso, el relevo y la revitalización del territorio, liderado por el Ayuntamiento de Bargota y desplegado en 17 municipios de la Sierra de Codés (Navarra). El objetivo del proyecto es potenciar el desarrollo local a través del emprendimiento y la innovación, consolidando una red de cooperación de y entre mujeres líderes en los 15 municipios de la zona de la Sierra de Codés.

El proyecto adopta una perspectiva interseccional, incorporando transversalmente la economía verde, la conectividad digital, la cohesión social, la igualdad de género y de oportunidades para mujeres y jóvenes, y la participación ciudadana en la elaboración del proyecto y en la gobernanza del mismo. A través de talleres, formaciones, diagnósticos comunitarios y acciones piloto, Tejiendo Caminos promueve la innovación social y el arraigo, generando nuevas posibilidades de vida en el medio rural navarro.

Con un presupuesto cercano a los 500.000 €, el proyecto ha facilitado la creación de círculos de innovación intermunicipales, ciclos de formación (como cine‑fórum rural), y servicios piloto de atención domiciliaria, integración y relevo empresarial. La prioridad es mantener más del 50 % de participación de mujeres, generando sinergias duraderas para frenar el éxodo y estimular la repoblación.

Líneas de acción destacadas:

  • Apoyo a la vivienda (alquiler y detección de viviendas disponibles)
  • Asesoramiento técnico, jurídico y financiero para emprendedores y relevo generacional (incluyendo un bono-taxi, escuelas‑taller y prácticas en empresas)
  • Inclusión de población migrante, brecha digital, movilidad local y conectividad a internet, además de formación en turismo y apoyo a actividades agrícolas y ganaderas

 

Web del proyecto: https://www.tejiendocaminos.com/

Meraki* Inspira, vive y hazlo arte (Ventosa, La Rioja)

Meraki, inspira, vive y hazlo arte es un proyecto vital y artístico que nace del deseo de construir un modo de vida “más pausado, comunitario y participativo”. Impulsado por Elena Arbaizar Santamaría, quien tras vivir en varias ciudades y países decidió echar raíces en Ventosa —un municipio riojano de unos 200 habitantes—, esta iniciativa propone una solución habitacional en formato de co-living, orientada a personas que quieran experimentar una vida diferente, conectada con la comunidad y el arte.

Meraki se desarrollará en una casa de 1880 ubicada en Ventosa, que será rehabilitada para acoger a nuevas personas en un modelo de convivencia compartida, donde cada residente tendrá su espacio y, al mismo tiempo, participará en una experiencia común. La vivienda es también el hogar de Elena y su hija, quienes han encontrado en este pueblo riojano un lugar donde la vida se entrelaza con el arte, la naturaleza y el encuentro comunitario.

El proyecto se vincula activamente con “1 Kilómetro de Arte”, una iniciativa participativa de referencia en el medio rural, en la que artistas de distintas disciplinas trabajan con los vecinos y vecinas del municipio. Así, Meraki se convierte en un espacio de creación y formación, abierto al intercambio cultural y al enriquecimiento mutuo.

Cuatro dimensiones estratégicas

Meraki contribuye de forma directa a los objetivos de la Estrategia frente al reto demográfico del Gobierno de La Rioja:

  1. Aumento y mantenimiento de la población
  2. Generación de oportunidades económicas y laborales
  3. Impulso de soluciones habitacionales alternativas
  4. Reconceptualización del medio rural como espacio vivo, dinámico y creativo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.